sábado, septiembre 23, 2023

Noticias Propias y Curadas sobre EPOC, para Internistas y Generalistas

BLOG

CUATRO TENDENCIAS QUE DARAN FORMA A LA IA EN EL CUIDADO DE LA SALUD

Por Joao Bocas

Inteligencia artificial en el cuidado de la salud

Cuando pensamos en el potencial de la inteligencia artificial en el cuidado de la salud, debemos reconocer que solo recientemente esta tecnología se ha convertido en una realidad. Desde el inicio de la IA, los profesionales de la salud la han estado utilizando en su flujo de trabajo diario para mejorar la atención al paciente y, en última instancia, salvar vidas. Este es un momento muy emocionante para los líderes en el cuidado de la salud y los médicos que buscan capitalizar esta oportunidad.

¿Qué es la Inteligencia Artificial en el cuidado de la salud? ¿Qué tipo de impacto puede tener la IA en el futuro de la atención médica? Como líderes en la industria del cuidado de la salud, estas preguntas deben estar al frente de su mente. Los médicos buscan capitalizar esta oportunidad y facilitar su trabajo al mismo tiempo que mejoran la atención al paciente.

La inteligencia artificial en el cuidado de la salud se está convirtiendo cada día más en una realidad. Muchas personas desconocen que la inteligencia artificial ya se está utilizando en todo el país para mejorar la atención de los pacientes y ayudar a salvar vidas. En los últimos años, la inteligencia artificial se ha convertido en una realidad y los profesionales de la salud han aprovechado esta oportunidad para mejorar aún más sus prácticas.

Es importante tener en cuenta que la IA no es un reemplazo para los médicos, sino una mejora de sus prácticas.

Desafíos para los CIO y médicos de hospitales

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología digital que ayuda a las computadoras a realizar tareas más humanas. Implica el uso de algoritmos para usar una amplia gama de datos para tomar decisiones y resolver problemas, como reconocer rostros.

Los avances recientes en IA y aprendizaje automático han hecho posible que las computadoras realicen tareas mejor que los humanos, incluida la detección de ciertas enfermedades como el cáncer o el diagnóstico de afecciones médicas complejas.

El objetivo de la tecnología es mejorar el tratamiento y la atención, no reemplazar a los médicos. La inteligencia artificial se está utilizando en muchas áreas diferentes hoy en día, desde automóviles sin conductor hasta asistentes personales automáticos, para ayudar a las personas a vivir una vida más larga y saludable.

Uno de los usos más prometedores de la IA es en el cuidado de la salud, donde los médicos pueden usarla para hacer diagnósticos más rápidos, mejorar la atención al paciente y reducir costos. En una publicación de Forbes , los expertos en atención médica describen la necesidad de que los CIO y los médicos de los hospitales consideren cómo se pueden mejorar sus trabajos mediante el uso de inteligencia artificial (IA). También consideran cómo los avances de la última década han hecho posible que los hospitales y los médicos reduzcan los costos sin interrumpir los servicios o la calidad.

Inteligencia artificial y atención médica: ¿una pareja hecha en el cielo?

La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar radicalmente la atención médica . Los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial como tecnología aún no están claros, pero mientras tanto podemos explorar cuatro tendencias que pueden ayudarnos a comprender cómo la IA impactará en esta área. Entonces, las cuatro tendencias que darán forma a la IA en el cuidado de la salud son:

    La tecnología avanza a un ritmo acelerado. Estamos viendo cambios rápidos en la forma en que las organizaciones trabajan con la tecnología y en la forma en que interactúan con sus clientes. Esto es bueno, significa que las organizaciones se sienten cada vez más cómodas con el uso de nuevas tecnologías y también significa que se están volviendo más eficientes en la gestión de sus procesos de flujo de trabajo. Las capacidades de la IA en el cuidado de la salud son amplias y van desde la inteligencia clínica hasta la empresarial. Ai es un ajuste natural para big data, colaboración social, participación de pacientes, gestión del conocimiento, aprendizaje automático y profundo… y mucho más. Con un enfoque flexible para el desarrollo, la inteligencia artificial se puede aplicar en todo el proceso de atención médica.

    También existe un mayor riesgo de que la automatización introduzca errores en la cadena de suministro y perjudique potencialmente las operaciones comerciales (en este caso, la atención médica). La industria del cuidado de la salud se encuentra en un punto de inflexión. El envejecimiento de la población, los avances tecnológicos y los nuevos modelos sanitarios ofrecen inmensas oportunidades de mejora. Pero el papel cada vez mayor de la tecnología en la cadena de suministro crea el riesgo de que la automatización introduzca errores y perjudique las operaciones comerciales.

    La inteligencia artificial ya se está utilizando para ayudar en algunas áreas de la medicina que tradicionalmente se han considerado “artificiales” (como el parto). Sin embargo, hay espacio para mejorar, sería útil si los sistemas artificiales pudieran ayudar a los médicos a conocer mejor la condición de un paciente para que puedan brindar tratamiento o atención preventiva. La IA ya se está utilizando en la comunidad médica para ayudar con problemas como el diagnóstico del cáncer y la predicción de los resultados de la cirugía. Pero puede ser difícil acceder a las herramientas de IA. Para que la IA se abra paso en el sector de la salud, debería ser más fácil para los médicos acceder a estas herramientas para que puedan tomar decisiones más informadas sobre sus pacientes.

    Además de ayudar a los médicos a aprender más sobre la salud de un paciente, la inteligencia artificial también podría ayudar a mejorar su eficiencia al hacer que algunas de sus tareas sean más fáciles y les lleven menos tiempo. Estos sistemas podrían analizar conjuntos de datos médicos y realizar automáticamente pasos importantes para mejorar los resultados para los pacientes. Si pensamos en el contexto de la atención médica en el que usamos inteligencia artificial o aprendizaje automático, en realidad se trata de ayudar a los médicos a aprender más sobre la salud de un paciente y usar esa información para cuidarlo mejor. ¿Qué quiero decir con eso? Me refiero a reducir el dolor y el sufrimiento, mejorar los resultados y hacernos más saludables como sociedad. ¿Cuáles son las tres iniciativas principales bajo este paraguas? Primero, construir herramientas que puedan detectar automáticamente signos de enfermedades en imágenes médicas como tomografías computarizadas y rayos X con mayor precisión que la que pueden tener los médicos. En segundo lugar, idear métodos que puedan detectar signos tempranos de enfermedad, como detectar el cáncer a través de un análisis de los resultados de los análisis de sangre y hacer que el tratamiento se realice antes. En tercer lugar, realizar el reconocimiento de patrones en grandes conjuntos de datos para que, si la misma enfermedad aparece en varios pacientes, podamos averiguar por qué a nivel molecular…

Cómo se está utilizando la IA en el cuidado de la salud ahora

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud se ha visto impulsado en gran medida por cómo puede ayudar a los pacientes, pero ¿cuáles son los límites de la IA? ¿Y cuál es el futuro de la IA en el cuidado de la salud? Hay pocas tendencias en inteligencia artificial (IA), que incluyen:

    El valor del soporte de decisiones basado en IA para mejorar las decisiones clínicas

    El papel de la IA en el diagnóstico y los servicios preventivos

    La importancia de la mejora continua sobre cómo optimizar aún más los sistemas de IA

    Cómo se puede usar la IA para ayudar a informar las decisiones al final de la vida y cambiar de la atención tradicional a una atención más directa y personalizada

No hace falta decir que todas estas son tendencias que pueden tener un impacto significativo para los líderes de atención médica, así como para los médicos que desean usar o administrar sus propios campos. Por ejemplo, recientemente se anunció que un médico del Dartmouth-Hitchcock Medical Center será la primera persona en recibir un ensayo clínico de nivel III con inteligencia artificial.sistema que lo asistirá en su práctica diaria. Con él, tiene acceso a todos los registros de sus pacientes en una nube segura para que estén accesibles a través de dispositivos móviles mientras los está viendo. Esto le permitirá no solo procesar sus archivos, sino también realizar pruebas utilizando algoritmos de aprendizaje automático. El resultado es que podrá detectar problemas antes de que se agudicen y así evitar complicaciones o incluso la muerte. De hecho, un estudio encontró que el uso de aplicaciones de salud digital dentro de las clínicas de salud mental ha llevado a un aumento en el número de pacientes que reciben atención y ha mejorado los resultados tanto para ellos como para sus familias.

Con un progreso tan tremendo con la inteligencia artificial (IA), no hay duda de que esta tecnología también puede tener un impacto significativo en los proveedores de atención médica , así como en los pacientes y sus familias. Pero lo que está claro es que aún queda mucho trabajo por delante antes de que podamos optimizar por completo todo lo que hacemos actualmente con la IA, especialmente cuando se trata de cómo la usamos realmente. A continuación, se incluyen algunas preguntas importantes que debe hacerse al analizar si desea o no que su organización invierta fuertemente en IA:

    ¿Es su personal actual lo suficientemente capaz?

    ¿Están al tanto de las nuevas tecnologías como el aprendizaje automático?

    ¿Pueden enseñarse a sí mismos? Si no, ¿cuánto tiempo los necesita?

    ¿Su organización va a necesitar desarrolladores o debe traerlos a su equipo de inmediato?

    ¿Qué tipo de resultados esperas?

    ¿La inversión en Inteligencia Artificial es beneficiosa para sus pacientes y médicos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *