COVID Persistente ò Long COVID
Comentarios: Dr. Francisco Mera Cordero
Al inicio de la pandemia la mirada se nos fue hacia la sintomatología aguda de la enfermedad de la COVID19, las UCIS, la mortalidad en población de riesgo, la alta transmisibilidad de la misma. Ya hace más de 1 año que comenzó la peor pandemia en décadas a nivel global. Hoy sabemos que este virus, traía también pacientes consigo, una nueva entidad conocida como #COVIDpersistente ó #longcovid. Son pacientes que más allá de las 4 semanas de la fase aguda permanecen con clínica persistente, muchos de ellos no sufrieron de cuadros graves, Son mujeres de una media de unos 43 años, como bien describió la encuesta de la SEMG junto con la asociación de pacientes @longCOVID spain-.
En este artículo se hace una revisión de la patología #longocovid, recientemente se ha publicado un estudio de cohortes sobre dicha entidad, de 1.733 pacientes con COVID -19 evaluados 6 meses después del alta, la mayoría de los pacientes mostraron al menos un síntoma, en particular fatiga o debilidad muscular, dificultades para dormir y ansiedad o depresión. Los pacientes con enfermedades más graves tenían un mayor riesgo de anomalías en la difusión pulmonar, fatiga o debilidad muscular y ansiedad o depresión. La seropositividad y los títulos de los anticuerpos neutralizantes fueron significativamente más bajos que en la fase aguda.
Mucho que aprender y búsqueda activa de líneas de investigación ante este reto del siglo XXI
Ver revision original: http://covid-19-real-time-learning-network/disease-manifestations–complications/post-covid-syndrome/